Hola, Buenos días, tarde o noche y Bienvenida/o, María/Juan
Características del método Caycedo: La vivencia frónica
La sofrología no puede comprenderse sobre la base de las teorías, únicamente. De acuerdo a la epistemología sofrológica, la experiencia es la mejor forma de aprender. El proceso de aprendizaje en sofrología está basado en la experiencia o vivencia frónica.
La vivencia frónica es el reencuentro consciente entre la mente y el cuerpo durante la práctica de las técnicas sofrológicas. Este encuentro va adquiriendo un significado cada vez más profundo a medida que se avanza en la práctica de la Relajación Dinámica de Caycedo. Gracias a la vivencia frónica la persona aprende a conocerse mejor, a relacionarse mejor consigo misma, a descubrir sus propias estructuras y a desarrollar sus propias capacidades.
La repetición vivencial
Es importante recalcar que para que la vivencia realmente transforme, tiene que haber una repetición y un entrenamiento continuado. La repetición vivencial o práctica repetitiva de la vivencia frónica durante el método sofrológico, pone en relieve que la consciencia sofrónica no es un hecho natural sino una conquista. Es su repetición lo que va a dejar una huella que lleva a la ampliación de la vivencia inicial y al descubrimiento de más detalles, de aspectos más profundos de la consciencia.
El esquema corporal: hacer existir el cuerpo en la conciencia
El cuerpo, a menudo menospreciado o utilizado banalmente, es considerado de gran importancia por la sofrología. Es la base de la comunicación con el mundo exterior y con el mundo interior, es reflejo de la expresión afectiva y emocional.
El método Caycedo desarrolla la toma de conciencia de la forma del cuerpo, de la percepción del movimiento, de la postura, de los sentidos, del equilibrio de los sistemas, de los órganos internos, de la importancia de la célula, de su material genético, de todo su valor. La toma de conciencia del esquema corporal, su entrenamiento y su desarrollo, favorece la conquista de la mente, de la concentración, de la fuerza de voluntad, de la disciplina.
La acción positiva
De la misma manera que una experiencia emocionalmente negativa puede afectar de forma negativa a nuestro equilibrio psicofísico (somatización), una experiencia positiva afecta también a toda la persona. La sofrología activa el positivo tanto en la práctica del método Caycedo como en la vida cotidiana. La persona aprende a experimentar el positivo en sí misma (somatización positiva) y a tomar conciencia de los pequeños momentos positivos de cada día. Según el Dr. Caycedo toda acción positiva dirigida hacia una parte de la conciencia repercute positivamente sobre todo el ser.
Hoy toca informarte sobre LA TEORÍA DE LAS POSIBILIDADES EXISTENCIALES DEL SER
RESUMEN DE LA 3ª SESIÓN
Descripción del método - (La práctica de hoy): Sofronización de base de pie y Primer sistema de RDC
1) Vivencia frónica concentrativa del primer sistema
a) La forma
Se sitúan las manos en la cabeza: región frontal, parietal y occipital . Se sitúan las manos sobre la cara tomando consciencia de la forma de nuestra cara.
b) el movimiento
· Desplazamiento de la cabeza de izquierda a derecha, de arriba a abajo, en sentido circular.
Ejercicio sofroestimulación respiratoria.
1) Vivencia frónica concentrativa del primer sistema
a) La forma
Se sitúan las manos en la cabeza:
región frontal
b) el movimiento
· Desplazamiento de la cabeza de izquierda a derecha, de arriba a abajo, en sentido circular.
Ejercicio sofroestimulación respiratoria.
Desplazando las manos a la altura de la cara, se ocluyen las fosas nasales con los pulgares. Inspiración por la boca, retención del aire, inclinación de la cabeza con el aire retenido, expulsión del aire por la nariz. La cabeza vuelve lentamente a la posición inicial. Se repite el ejercicio tres veces.
Pausa frónica de integración en posición sentada.
Presencia del primer sistema en la consciencia.
Sofrodesplazamiento del negativo.
Des sofronización : Terminaremos haciendo unas respiraciones profundas y moviendo las diferentes partes del cuerpo, estirando todo el cuerpo para una buena recuperación del tono muscular.
Fenodescripción: Podemos describir los fenómenos experimentados durante la práctica de forma escrita